Frente a modelos que tienden a pasivizar a los usuarios (y a los que estos, dicho sea de paso, están muy acostumbrados), el terapeuta eficaz no toma a la familia a su cargo precisamente para que no se pasivicen. No hay casi nada que yo pueda hacer por ellos si ellos no hacen nada para sí mismos.
Pero el terapeuta, movido a esta situación a la que los modelos de ayuda le han casi empujado, se enfrenta a dos peligros que hay que eludir siempre:
El primero, la tentación de querer hacerlo todo (omnipotencia profesional) por temor a que lo consideren incapaz profesionalmente.
Cuando el terapeuta cae en este hacerse cargo de los demás, está poniendo en grave riesgo el proceso de cambio de las familias y su consolidación ulterior, ya que les impide utilizar sus propias capacidades, sustituyéndolas por un remedo de buenas intenciones y consejos compasivos y poco más.
Pero, además, y habida cuenta de que el profesional cosechará un fracaso tras otro de mantenerse en esta insoportable posición, tendremos finalmente un terapeuta impotente, un profesional quemado, correlato lógico de su inicial desmesura terapéutica.
El primer peligro es la hybris, pues. Ese “Yo me hago cargo” que es el fruto prohibido de Eva de esta profesión.
El segundo peligro es el de querer enseñar a las familias lo que nosotros sabemos hacer pero no ellos, bien porque no lo hacen, bien porque lo hacen de otra manera. “Nadie crece emocionalmente- decía Whitaker- por medio de la educación intelectual, sino como consecuencia de la experiencia”. No debemos buscar el conocimiento, sino la experiencia.
El objetivo del terapeuta ha de ser hacer circular la información en el sistema terapéutico, donde se ha construido una atmósfera de confianza que permite hablar de lo que nunca se habló o vivenciar emociones que se tenían por peligrosas.
La comunicación al final de la vida, intervención en las IV Jornadas sobre el duelo: ayudar a vivir el final de la vida.
31 de mayo y 1 de junio de 2016.Sant Pere de Ribes